sábado, 10 de noviembre de 2007
martes, 16 de octubre de 2007
Invitación para cooperar con Wikipedia
El objetivo: premiar las mejores entradas científicas y tecnológicas en la wikipedia en euskera que se escriban en las próximas semanas. Los premios, cedidos por Ikerbasque, se entregarán durante los actos de la Zientzia Astea (del 5 al 10 de Noviembre) .
Contamos con un plazo muy breve (excasas 3 semanas). A pesar de ello, tenemos tiempo para hacer conocer la convocatoria y participar.
Aquí puedes encontrar toda la información:
Enlaces Zientzia Astea 2007
Principal: http://www.zientzia-astea.org/
Wiki: http://www.zientzia-astea.org
Blog: http://www.zientzia-astea.org
Sobre el concurso de la Wikipedia y las bases del mismo:
Castellano: http://www.zientzia-astea.org
Euskera: http://www.zientzia-astea.org
domingo, 2 de septiembre de 2007
Taller sobre web2.0
A partir de mañana, 3 de setiembre, nos espera una piscina. Como siempre la pereza nos impide zambullirnos de golpe en el nuevo curso que nos espera, ¿que se avecina?, quizá. En estos casos, lo mejor es cerrar los ojos, iniciar la carrera hacia el agua y saltar... seguro que vamos a encontrar en el trabajo l a evasión de los días pasados.
Para que sea más fácil hemos preparado este taller sobre web2.0: en el blog iremos recogiendo las reflexiones de quienes forman parte de él; por otro lado, en la wiki Ari gara encontraremos los materiales necesarios para familiarizarnos más cómodamente con las herramientas, plataformas y aplicaciones que forman parte de lo que llamamos web2.0.

Así que ya sabes, contra la pereza zambullémonos en esta piscina 2.0 con el taller que mañana, hoy, siempre trabajaremos.
viernes, 31 de agosto de 2007
Web2.0, la nueva síntesis de la glocalización.
- Google Earth visualiza esta visión,
- Blogger soporta la consciencia,
- Wikispaces ayuda a sostener el conocimiento que surge de la experiencia,
- Netvibes amplia el espacio vital,
- Flickr recoge instantáneas para un gran puzle,
- Gmail es la conversación ininterrumpida,
- C-maps apuntala el pensamiento,
- Webquest marca el itinerario,
- ...
miércoles, 29 de agosto de 2007
Web2.0, la metáfora del viaje.

Se nos plantea difícil visualizar el concepto de web2.0: ¿cómo corporeizar lo etéreo? El espacio se está convirtiendo en el soporte de lo intangible. El concepto web2.0 es para muchos una entelequia, un artefacto propio de los que venden humo, el valor añadido de la aportación semántica inyectada por el marketing.
Sin embargo, es en la atmósfera de esta "realidad" en la que nos movemos. Con la metáfora del plano de metro, por ejemplo, no parece sino que queremos convertir los valores de la burbuja virtual en bienes raíces, un espacio sobre el que ejercemos la propiedad o el derecho del ciudadano de transitar libre. No obstante, este espacio es ubicuo, inconsistente, móvil, perecedero,... Quizá, la metáfora de la representación de Web2.0 sea el empecinamiento propio del náufrago que se aferra a un tronco en medio del océano; quizá, el deseo de ordenar la vorágine: internet bulle en continuos espasmos, pero mi principio racionalizador conjura la amenaza de lo desconocido.
En este deseo de ordenar el caos creativo hemos tenido varias propuestas: lugares cotidianos como una calle o como el plano de un metro, lugares abstractos en donde las palabras sustituyen la nebulosa de los conceptos.




Este orden se manifiesta sobre la maraña cuando debería enfrentarse a la marabunta. Nos empeñamos en cristalizar los flujos de los instantes que fluyen por la red como sinapsias de una gran cerebro.
Ante este vértigo la metáfora es la respuesta, material retórico.
jueves, 23 de agosto de 2007
Web2.0 o la Nueva Arcadia
- hoy, los que tienen menos de 21 años han pasado
- más de 20.000 horas delante del ordenador
- más de 10.000 horas jugando con videojuegos
- más de 10.000 horas hablando por teléfono
- más de 100.000 mensajes han mandado o recibido
- más del 50% han creado contenidos web
- en EEUU, el 70% de los que tienen 4 años poseen un ordenar en casa.
Con estos mimbres, se pretender justificar este asedio tecnocrático sin iniciar antes una reflexión pedagógica que establezca líneas de actuación. A nosotros nos corresponde ser pilotos de esta marea: nada que decir sobre el porqué hemos llegado a esta situación, nada sobre qué modelo hay detrás al servicio de qué intereses, ... Somos agentes integrados en el sistema que cumple con su obligación profesionalmente sin hacerse preguntas.
En el vídeo citado, la enumeración de datos como si salieran de un teletipo, nos incitan a pensar que se trata de encubrir los objetivos de una campaña de marketing propia de comerciales que irrumpe en educación como un elefante en una cacharrería: aumentemos el número de unidades vendidas ampliando el perfil de los potenciales consumidores en una nueva oleada que, con la excusa de la brecha digital y la bendición prestigiosa de la institución escolar, permita colonizar nuevos nichos, nuevas capas de la población. De nuevo lo cuantitativo nos impide llegar al cambio radical que necesita la institución escolar:
- ordenadores en el aula, sí, pero al servicio de qué procesos,
- pizarras digitales, sí, pero cómo utilizarlas,
- ancho de banda, sí, pero con qué contenidos,
¿Estamos preparados para una utilización renovadora de los nuevas tecnologías en el aula?
Parece que no si nos atenemos a los presupuestos dedicados a Educación: alfabetización digital y capacitación pedagógica de los profesores -de todos los profesores-, adecuación de los centros -y no solo de los centros pilotos- a las nuevas necesidades en facilitar el acceso, no tanto a las máquinas, sino a los procesos que se sostienen en ellas como elemento multiplicador, en el mejor de los casos.
¿La institución escolar puede hoy generalizar la formación de los escolares también en las competencias digitales explicitadas en el último texto vigente?
Parece que estamos en el limbo entre quienes, llenos de voluntarismo, ejercen de pioneros y quienes convierten cotidianamente los textos legales en papel mojado: los primeros van abriendo territorios en la Nueva Arcadia más anchos cuanta más amplia es la insatisfacción que les provoca su trabajo mientras los segundos abren el paraguas hasta que escampe.
Estamos en el estadio de enseñar en una maceta, en un espacio protegido, las hermosas plantas de esta arcadia que afloran al abrigo y bajo la protección de proyectos, de experiencias pilotos; sin embargo, nos solemos olvidar que un poco más allá de nuestro oasis, en la clase contigua, en el centro próximo, se abre el desierto.
En esta tesitura estamos: en este cruce de caminos, quienes quieren ver una nueva edad de oro al otro lado de las montañas, contra todo pronóstico, han elegido la incomodidad del sendero rampeante y quienes se dejan llevar por la inercia rutinaria de una programación oficial transitan por los amplios caminos del valle.
Igual es que la realidad es más compleja y tan solo depende de la forma de mirar las cosas. Para que puedas hacerte una idea, aquí tienes el vídeo prometido:
lunes, 30 de julio de 2007
Carrera de relevos
Una actualización de esta idea la tenemos plasmada en otro artefacto viral de Google:
Ayúdanos a imaginar cómo recorre el mundo un mensaje de correo electrónico[...]Presentaremos el vídeo final en la página principal de Gmail, donde lo podrán ver usuarios de todo el mundo.
Lo único que necesitas es una cámara de vídeo, el sobre de Gmail ( ) y algo de creatividad.
Si quieres que se valore tu clip para formar parte del vídeo conjunto final, envíalo antes del 13 de Agosto de 2007.
Nos ofrece una alianza entre el sostenimiento de una idea, publicidad sobre el servicio de Gmail, y un instante de gloria, proyección global de nuestra identidad.
Cada vez más estas tecnologías mundializantes priman los valores del imperio, ya no son gotas de agua en un mismo río, sino briznas replicantes de un océano. El tono desenfadado y divertido forma parte del envoltorio inhibidor de la crítica.
Alguien más sabe qué hemos hecho el último verano
En dónde hemos echado gasolina, dónde hemos comido menú o a la carta, en dónde que día estuvimos alojado, qué libro hemos comprado, ... son datos sueltos que por sí no parecen decir nada. Sin embargo, si los asociamos a un perfil, y si los cruzamos con otros datos, la información pasa a ser certera, precisa: de todos los restaurantes, en qué restaurante; de las poblaciones posibles, en qué ciudad: acontecimiento cultural, festival, manifestación, ...; de los ciudadanos, a quién hemos llamado,...
Alguien más nos acompaña de vacaciones.
Sin darnos cuenta vivimos en un escaparate; alguien está grabando nuestros pasos como quien rueda una película con la que luego se puede traficar. Puede interesar el personaje protagonista,o el prototipo al que pertenece el personaje para poder conocer para mejor planificar el condicionamiento de su conducta.
Seguro que, si ves este vídeo de Youtube, asociado a tu perfil has añadido un dato como el rastro que hemos dejado nosotros al publicar esta entrada: dentro de poco en Viral Video Chart, por poner un ejemplo inocente, habrá una referencia asociada a nuestro perfil.
De todas las formas, disfruta de las vacaciones. Quizá, los que se ocupen de seguir tu rastro se quedarán sin ellas y les será difícil apreciar la suave brisa perfumada de resina mientras atraviesas el pinar que te conducirá a un restaurante, ribereño de una cascada saltarina, en el que vas a pagar el revuelto del delicioso edulis y la trucha salvaje con la tarjeta habitual.
sábado, 14 de julio de 2007
¿Cómo podemos ser agentes de la publicidad viral?
Cada vez más este concepto de publicidad viral entra en las estrategias de las agencias de publicidad y de las corporaciones. Vamos a poner un ejemplo sacado de Viral Video Chart en la que la estrategia publicitaria de iphone pretende triturar la competencia. Todas las mínimas gotas del océano mantienen a flote algo que se nos presenta como divertido.
¿Podremos escaparnos de la inercia de este vaivén de intereses?
viernes, 13 de julio de 2007
¿Cómo facilitar lo complejo?
Para que se vea qué fácil y qué útil es, aquí exponemos un vídeo que, a través de una metáfora visual, nos aclara aquello que parecía inabarcable:
El vídeo fue grabado en las Jornadas de Edublogs - Ayerbe, 2007, con el título de "Lección práctica sobre RSS y sindicación". Publicado el 6 de julio de 2007, por
mboix.
lunes, 2 de julio de 2007
¿Internet 2015?
Si pretendemos reconstruir el pasado, en ocasiones no hacemos sino retroproyectarnos hacia ese pasado esperando encontrar razones que justifiquen nuestra forma de interpretar la realidad. Si nos proyectamos hacia al futuro, somos nosotros quienes buscamos certezas de nuestras propias inquietudes.
Puede ocurrirnos que vivamos con tanta intensidad el presente que vayamos perdiendo los puntos de referencia: en qué parte del camino estamos, y este camino de dónde hasta dónde nos lleva.
Todas estas "reflexiones" lo único que buscan es presentar y justificar la inclusión de este vídeo Epic, ¿cómo sera Internet hacia el 2015?, subido por Adictosweb, el 13 de agosto de 2006, de 8:52 minutos de duración. Estas reflexiones pueden ser enriquecidas por los más de 180 comentarios que acompañan al vídeo. Seguro que estamos de acuerdo en la línea que marcan algunos usuarios para quienes el vídeo sobre todo es una operación propagandística de Google.
Tenemos que tener en cuenta que hay más de una versión de este fichero: por ejemplo, puedes consultar este otro:
La visión de documento puede servirnos para que nosotros hagamos nuestra propia reflexión.
viernes, 29 de junio de 2007
miércoles, 27 de junio de 2007
Plagio /adaptación
- Web 2.0 The Machine is Us/ing Us,
- Web 2.0 The Machine is Us: En Español y
- Web 2.0 - A máquina somos nós.
Web 2.0 The Machine is Us/ing Us , en inglés
subida a Youtube el 31 de enero de 2007 por mwesch, de 4:31 minutos de duración:
Web 2.0 The Machine is Us: En Español
subidapor campuscomunicativo el 21 de febrero de 2007
Web 2.0 - A máquina somos nós, en portugués
subida a Youtube el 30 de abril de 2007 por escoladofuturodausp, de 5:01 minutos de duración:
¿Hay plagio? ¿Es una adaptación a una realidad cultural y económica diferente? ¿Son esfuerzos necesarios?
martes, 26 de junio de 2007
Web 2.0 y Educación
Este material está colgado en Revver, repositorio de vídeos, y puede ser descargado en formato de Quicktime
viernes, 22 de junio de 2007
Herramientas para el plagio
Este es un nuevo ejemplo de la facilidad que dan las herramientas web2.0 para lo que ya de por sí era una aberración en el trabajo académico basado en "copipastear": publicación automática de contenidos a través de Bloc de notas de Google, Google Docs y Blogger.
Web 2.0 Magazine: Top 100 Web 2.0 Sites
Top 100 Web 2.0 Sites
Updated on 3rd jan 2007, adding categorization, removing some sites that are not related to web 2.0
Thanks to Web 2.0 sites for the original list
Here you are version 2.0 of the top 100 web 2.0 sites
Programming
- Ajaxlines: Ajax related tutorials, articles and review, in a web 2.0 design.
-
ma.gnolia: Build your web site and build community online
-
Ajaxian: Ajax related blog
-
Web 2.0 Sites: web 2.0 sites directory, for all web 2.0 related services.
Video
-
YouTube: YouTube is a popular free video sharing Web site which lets users upload, view, and share video clips.
-
Meta Cafe: Metacafe - Get the best internet videos - Funny videos, Amazing clips, Rare movies
-
Vimeo: Share your video clips. Upload video that you shoot with your digital camera, mobile phone, or camcorder. Share video by linking to Vimeo.
-
Daily Motion Publish, tag, organize and share your video clips.
etcetera...
No seguimos porque como ejemplo es más que suficiente e, incluso, incurre en el error que se pretende corregir. Queríamos echarle un poco de morro al estilo de "Sé lo que hiciste la última semana"
miércoles, 20 de junio de 2007
Artefactos
Muchas veces el deseo de innovar nos lleva a aceptar cualquier artefacto tecnológico ( entiéndase hardware y software ) sin saber para qué, como quien va recogiendo chatarra. Todavía nos vamos librando del complejo de Diógenes porque enseguida nos preguntamos y esto en clase cómo lo puedo utilizar. O algo así.
Quizá, con un ejemplo se entienda mejor: en estos días, desde blogs, se está enlazando a un vídeo de youtube: Women in Art
Muchos hacen la consideración de que, ya que es muy impactante, habría que buscar formas de aprovecharlo. ¿Por qué no? Podemos añadir en los comentarios propuestas que permitan el aprovechamiento didáctico de este cachivache; de esta forma, dejará de ser objeto para llegar a alcanzar la categoría de material didáctico.
A pesar de ello, no olvidemos la vieja discusión: ¿qué es primero el huevo o la galllina? ¿la idoneidad de un recurso o la justificación de un chisme?
sábado, 16 de junio de 2007
Enlaces obtenidos de Del.icio.us
-
1200+ Web 2.0 Sites in 50+ categories : Web 2.0 Directory : eConsultant
Web 2.0 Directory : eConsultant There are 1200+ Web 2.0 sites/services/links in 50+ categories.
-
489 Resources on Complete List of Web 2.0 Products and Services - Listible!
-
La Web20_Santamaria.pdf (application/pdf Objeto)
-
Mcv » SlideShare
-
Google Docs y Hojas de cálculo
-
ChizMax Lyrics and Video Search Engine
-
Nelly furtado · Search The Beat
-
Zopelana.org/ciberperiodismo » Blog Archive » Manual básico de TiddlyWiki
tecnología, multimedia, Internet, audiovisual, podcasting, ripeo…
-
TiddlyWiki - a reusable non-linear personal web notebook
-
GuGara.com
-
Spain - Wikistartup2
-
Mapa Visual de la Web 2.0
-
La rueda es redonda - O El mundo en clave libre - Paco Rivière
-
Google Reader
-
Common Craft - Social Design for the Web
-
ELPAIS.com - ELPAIS.com, primer medio en crear su propio 'universo' Netvibes - Tecnolog
los internautas pueden incluir en su página los servicios de webs como MySpace, Digg, Youtube, Gmail, Flickr, Ebay y del.icio.us.
-
Comparison of wiki farms - Wikipedia, the free encyclopedia
-
Technorati: Home
-
WWWhat's new? - Aplicaciones gratis web 2.0
Página muy interesante con una clasificación de recursos web2.0
-
AJAX scripts
-
web 2.0 webdesign tutorials
-
Wayfaring
-
pic2color™
Create color palettes
-
About Go2Web20.net
A directory of web 2.0 applications and services
-
coRank > Crea tu propia red social de noticias... ¡Gratis!
crear en apenas un minuto tu propio sitio donde la gente pueda enviar y votar páginas o noticias en la red
-
Rumoreame
-
Web 2.0 : Blogs, RSS & Wikis » SlideShare
-
YouTube - Photoshop tutorial web2.0
-
Tabla de evaluación en servicios web 2.0
-
Evaluación 2.0 | virtualizada.com
Herramientas web 2.0 para la evaluación educativa
-
Color Schemes, Color Palettes, Color Theory
The Canonical List of Online Color Resources for Designers
viernes, 15 de junio de 2007
martes, 12 de junio de 2007
Abiapuntu gisa / Antes de empezar

Así mismo, tenemos también varias páginas que convendría hojear:

Creative Commons

Mapa visual de la Web2.0